El concepto de jardín vertical artificial lleva muchos años utilizándose en entornos urbanos, como las fachadas de los edificios en las ciudades.
La principal función es fomentar la evolución ecológica de las cubiertas vegetales, aportando un gran confort visual, estético y natural al entorno en el que se está.
Los jardines verticales, cada vez más se utilizan en viviendas pequeñas, ya sean patios interiores, balcones o incluso en el interior de los hogares, con la finalidad de aportar valor y personalidad al hogar, así como respirar de un aire mucho más oxigenado.
Eso si, no todos buscamos un jardín vertical natural, hay veces que el rechazo a ciertos insectos puede provocar que ciertas personas prefieran un jardín vertical artificial, simplemente porque dan estilo a su hogar.
A continuación os expondremos ambos estilos, así como su colocación en ambos casos.

QUÉ ÉS UN JARDÍN VERTICAL ARTIFICIAL
Consiste en contener una pared vertical cubierta de plantas artificiales, con la finalidad de ocultar lo que hay detrás. Al jardín vertical artificial también se le puede conocer con el nombre de muro vegetal. Puede usarse en terrazas, patios, fachadas, salones, comedores, cocinas, pasillos, etc. Y no requiere de un cuidado excesivo.
A continuación te presentamos los jardines verticales artificiales más comunes.
JARDÍN VERTICAL ARTIFICIAL ESTILO MURO DE OCULTACIÓN
Disponemos de una gran variedad seleccionada de jardines verticales artificiales. Nuestro objetivo es garantizar la mejor selección para poder estilizar tu hogar con un jardín vertical artificial de calidad. Nos costó mucho realizar la selección, pero nos hemos atrevido a darte un punto de vista experto y que incluso puede ofrecerte privacidad y ambiente agradable a tu hogar.
CUADRO DE MURO VERTICAL EN INTERIOR
Otra tipología de jardín vertical son los cuadros ya diseñados. Si buscas algo con más estilo para tu interior y no te preocupa la privacidad ni ocultación. Te recomendamos ver los increíbles cuadros inspirados en los jardines verticales naturales con vegetación artificial ideal para tu interior.
CÓMO INSTALAR UN MURO ARTIFICIAL PARA OCULTAR
A continuación compartimos un video que explica cómo instalar un jardín vertical artificial de una manera sencilla, el vídeo va destinado a la colocación del jardín vertical en un patio interior, pero puede aplicarse sobre cualquier tipología de pared, ya que al ser un jardín artificial no necesita ser regado. ¡Espero que os sirva!
QUÉ ÉS UN MURO VERTICAL NATURAL
Desde el extenso artículo de Ovacen, nos recomiendan los jardines verticales naturales, ya que son considerados muros vivos que desempeñan un papel importante a la hora de cubrir paredes o fachadas e incluso proporcionar aislamiento acústico. Las características que ellos resaltan son:
- Proporcionan estética: generan volumen y belleza a los muros que cubren, a su vez pueden servir como sistemas de ocultación.
- Proporcionan aislamiento: reduce tanto el ruido como la propagación de la contaminación hacia tu terreno.
- Proporcionan limpieza: actúan como depuradoras aportando oxígeno y mejorando la calidad ambiental.
A continuación compartimos las mejores macetas para diseñar tus propios jardines verticales con las plantas que desees.
Para que tu jardín vertical tenga éxito, será necesario escoger aquellas plantas que no necesitan gran humedad ambiental, pero si necesitan una humedad constante en su sustrato. Las plantas que recomendamos son la surfinia o la petunia. La campánula o plantas aromáticas que son ideales para desplegarse sobre las paredes e incluso las crasas y cactus.
- Jardín de pared flotante vertical: Convierta cualquier pared aburrida en un exuberante jardín verde con macetas de flores, hierbas o plantas de cualquier…
- Diseño de separación de agua y suelo: absorbe el agua a través de cuerdas de algodón y penetra en el suelo para evitar que las raíces de las plantas se…
- Drenaje conveniente: el orificio de drenaje de la maceta se puede conectar con 4 puntos de accesorios de tubería de PVC; en caso de problemas de bloqueo…
- La pared no necesita ser resistente al agua: hay un anillo de bloqueo de agua en la parte inferior de la maceta, por lo que el agua no se deslizará hacia el…
- La instalación del riego por goteo es simple: generalmente se dispone un riego por goteo en la parte superior, que es fácil de instalar y ahorra horas de…
- Color: hojas verdes
- Detalle: hojas verdes de diferentes especies y colores variados
- Medida: 100 x 100 cm
- El jardín vertical artificial, consiste en una instalación adherida a una pared vertical que se cubre con una amplia gama de diferentes especies de…
- Los jardines verticales son muy versátiles y se pueden colocar tanto en el exterior (terrazas, balcones, patios, fachadas…) como en el interior…
- Contenido: 1 Modulo HOH!, Sustrato Natural e Instrucciones. Las Plantas No Estàn Incluidas
- Facil de Hacer y Mantener. Riego Manual x Parte Superior
- Liviano y Resistente
- Para Internos y Externos
- Video: https://youtu.be/o9K4RuSs218
PASOS PARA MONTAR UN JARDÍN VERTICAL NATURAL
Montar un jardín vertical natural parece complicado, pero únicamente debemos conocer los pasos a seguir para poder tener nuestro jardín vertical personalizado al 100%.
A continuación os explicamos los pasos brevemente a seguir, así como el material necesario para el montaje. De todas formas, compartiremos el video explicativo de como montar un jardín vertical para aquellos que prefieran visualizar el proceso.
PASO 1: Visualizar la pared donde se desea construir el jardín vertical.
PASO 2: Utilizar una celosía como punto de soporte para la colocación del jardín vertical.
PASO 3: Colocar una plancha de hierro, en caso de que el jardín no llegue a estar en contacto con el suelo. Aprovechando la celosía se fijan las placas de hierro sobre la misma con ayuda de un taladro.
PASO 4: Se instalan las planchas de PVC en la zona superior de la celosía (zona donde se va ha crear el jardín vertical). Y del mismo modo que el paso 3, se atornillan a la celosía.
PASO 5: Con ayuda de una grapadora se coloca el fieltro que encontrarás en los productos detallados a continuación.
PASO 6: Una vez colocado el fieltro a doble capa, ya se puede realizar el corte para la colocación de las plantas en el jardín vertical.
PASO 7: En las zonas cortadas se deberá introducir el sustrato. En nuestro caso utilizamos esfagno, una tipología de sustrato que contiene una gran cantidad de nutrientes y tiene una elevada capacidad de retención del agua, absorbiendo y reteniendo hasta 20 veces su propio peso.
PASO 8: Finalmente se pueden colocar las plantas que hayamos seleccionado en cada macetero tallado y preparado con su sustrato.
Listado de material para el montaje del Jardín Vertical Natural.
Según todo el proceso para el montaje del jardín vertical necesitaremos:
- Una grapadora a batería o manual.
- Grapas
- Una celosía. Es importante remarcar que la celosía solo sirve de soporte, es por ello que no se apreciará visualmente al finalizar el montaje.
- Espumas de PVC, se puede variar en grosor pero se recomienda un grosor no excesivamente pequeño.
- Rollo de Fieltro. Es necesario un rollo debido a que necesitamos hacer doble capa para diseñar las cavidades donde se colocarán nuestras plantas naturales.
- Y por último y muy importante, el esfagno, que permitirá aportar nutrientes y la humedad necesaria a nuestras plantas.
- ¡Y nada más…!
''Todo parece complicado al principio, pero nada es imposible'' ¡A por la aventura!
¡Esperamos que la información haya sido de gran ayuda!